Pamplona es famosa por sus encierros anuales y su increíble fiesta de San Fermín, que se celebra del 6 al 14 de julio y donde gente de todos los lugares del mundo llegan en busca de diversión durante esa increíble semana.
Las fiestas de San Fermín lo más conocido de Pamplona
El festival incluye desfiles impresionantes de Gigantes (Zancos) y Cabezudos (muñecos con cabezas gigantes), así como una procesión en honor a San Fermín.
Ya a partir del 7 de julio las corridas de toros se llevan a cabo durante toda la semana en la Plaza de toros de Pamplona y todas las mañanas, los toros de lidia son conducidos a través de las calles, que están cerradas al tráfico por el evento por vallas de seguridad.
En un arrebato dramático, una multitud de hombres, mujeres y jóvenes hacen una carrera por delante de los toros, mientras que estos son animados por cientos de espectadores.
La corrida de toros es un evento peligroso que sólo debe ser intentado por los corredores que tengan más de 18 años, que estén físicamente preparados para correr, rápido de reflejos, con nervios de acero y que no hayan ingerido ni una gota de alcohol.
Pero San Fermín no son solo toros
Para aquellos que aceptan el riesgo y desean correr delante de los toros, lo pueden hacer saliendo desde la plaza del Ayuntamiento antes de las 7:30 am. Este evento legendario fue descrito por Ernest Hemingway en su novela El sol también sale.
La famosa Catedral de Pamplona
Desde la Catedral de Pamplona podemos observar unas increíbles vistas de la ciudad al completo. Esta se encuentra junto a la plaza del Castillo exactamente dentro de las antiguas murallas.
La catedral fue construida en el siglo 15 y tiene un estilo gótico, con torres que datan de 1780 y con una fachada neoclásica y si cuentas con un par de horas para visitar la Catedral por dentro, delante del coro vas a poder encontrar la tumba de alabastro (creado en torno a 1420) de Carlos III el Noble y de su esposa Leonor, creada por el maestro flamenco Jean de Lomme.
La Capilla Mayor muestra un retablo gótico exquisito creado en 1507 con finos detalles escultóricos e increíbles pinturas y ya en el lado este del claustro se encuentra la Capilla Barbazana, donde está ubicada la tumba del cardenal Arnaldo de Barbazán.
Museo de Navarra

En sus 34 diferentes habitaciones, el museo exhibe una colección variada de una serie de objetos arqueológicos y bellas artes, como antiguos tesoros árabes, antiguos artefactos romanos y pinturas religiosas medievales.
Entre los aspectos más destacados están las esculturas romanas y mosaicos pavimentados, los capiteles románicos del claustro de la catedral, y pinturas de Becerra y Morales.