carne a la brasa
Información

¿La carne a la brasa es mejor hecha o poco hecha?

Los amantes de la carne tiene siempre un dilema: ¿hecha o poco hecha? Muchos dicen que debe estar lo suficientemente cocida para poder comerla, ya que de lo contrario puede generarnos problemas digestivos.

Descubre cómo degustar la carne

Sin embargo hay opiniones encontradas en este tema. Los nutricionistas siempre nos ofrecen diferentes consejos para poder disfrutar de este alimento de la mejor manera En este sentido es necesario prestarles atención para estar lo más sanos posibles.

Así que en este artículo hablaremos de los pros y contras de hacer la carne mucho o poco, además entenderás cuáles son sus diferencias y cuál es la mejor manera de consumirla.

¿Qué es la cocción de la carne?

Se trata de la cantidad de calor que se le proporciona a la carne cuando la ponemos sobre la parrilla. El grado de cocción que tenga la carne es de vital importancia para que esta no quede demasiado cruda o por el contrario tan hecha que esté seca y dura. Además, es importante que esta carne sea de calidad, ya sea en casa o en cualquier restaurante de carne en Barcelona.

Con el paso del tiempo se ha determinado que existen diferentes grados de cocción dependiendo del tiempo que pasen en la placa o parrilla. Esto también se aplica a otro tipo de carnes como pollo, cerdo etc. Sin embargo y por lo general se refiere a las carnes rojas.

Tipos de cocción

Veamos a continuación cuáles son los grados de cocción y sus características principales:

Cruda

Es el primer nivel de cocción y donde prácticamente no ha sido cocinado. Se ha dejado muy poco tiempo y en una temperatura aproximada a los 46°. Se puede apreciar porque en su interior tiene un color rojo intenso igual a la sangre.

Sellado

Después del crudo viene el sellado. Aquí se deja a un calor de 52° aproximadamente. Su color rojo se acrecenta y tiene una sensación fría cuando la tocamos.

Medio crudo

A medida que la carne se va cocinando, el color rojo va desapareciendo hasta llegar al pardo, un color mucho más claro y característico de la buena cocción. En este caso veremos cómo este color está en su exterior, mientras que en su interior todavía predomina el color rojo.

Término medio

Aquí llegamos a uno de los preferidos por todos, el denominado término medio, siendo la temperatura aproximada es de 60°. Se deja durante un tiempo y se gira en reiteradas ocasiones para que ambos lados estén bien cocinados.

Su exterior es de color rosado, mientras que por dentro todavía conserva su rojo original.

Tres cuartos

Aquí el rojo desaparece debido al alto calor al que se ha expuesto la carne durante su proceso de cocinado. Estamos hablando que las temperaturas rondan los 70°. Por lo general, adquiere un color que va del gris al marrón.

Muy hecha

Este es el grado de cocción máxima. Se cocinó a más de 70° y no posee ninguna traza de color rojo. Tampoco existen las zonas rosadas debido a todo el tiempo que pasó en la parrilla.

¿Esta bien comer carne poco hecha?

Este tema va relacionado concretamente a los gustos que cada persona tenga. Hay a quienes les gusta que la carne esté prácticamente cruda y a otros por el contrario, que esté totalmente hecha.

Sin embargo, hay estudios que han demostrado el gran riesgo que corren las personas que comen la carne poco hecha.

Señalan que hay bacterias que son más resistentes al calor, con lo cual una carne muy poco hecha habrá sobrevivido a estas bajas temperaturas sin problemas llegando al organismo y es ahí donde pueden causar  enfermedades.

Cocinarla bien es una de las claves para mantener sus características y calidad a la hora de comer carne, sobre todo aquellas que vienen procesadas, como la carne picada.

Carnes más perjudiciales

Con respecto a lo que hemos comentado anteriormente, tenemos que señalar que las carnes que más riesgo tienen debido a los microorganismos que poseen son las de vaca, ternera, cerdo y en general todas las procesadas.

Carnes más sanas

En cuanto a las carnes más saludables encontramos las siguientes, el pollo, pavo y conejo, ya que estas tienen menos grasa y por lo tanto no son tan perjudiciales.

¿Cuantas veces se recomienda consumir carne a la semana?

Los expertos han señalado que aquellas que son procesadas y las que tengan contacto con la superficie deben ser cocinadas muy bien para evitar todos estos problemas que te hemos venido contando.

Definitivamente nuestra salud es lo más importante. Es cierto que los gustos varían mucho de unos a otros, sin embargo si queremos tener un organismo saludable a largo plazo es mejor seguir todas las indicaciones que nos facilitan los especialistas.

La carne es un alimento que nos proporciona proteínas, siendo estas indispensables para el organismo, ya que nos ayudan a mantener nuestra masa muscular.

La recomendación es consumir máximo tres veces a la semana para tener una dieta sana y equilibrada, siempre y cuando la combinemos con otros alimentos, como por ejemplo las verduras.

One Comment

  • Nene Sanfilipo

    Un articulo muy completo, interesante e ilustrativo. Conforme crecemos, evolucionamos en nuestros gustos, yo pase por diversas etapas, que fueron desde el comer la carne casi cruda a comerla intensamente cocida. La he disfrutado en todas sus formas. Dicen algunos antropologos que los seres humanos primitivos al pasar a comer carne y no solo semilas y vegetales, lograron las proteinas necesarias para disponer de tiempo para pensar y evolucionar. Me gustaria que el autor si tiene información sobre esto ultimo no contara cuanto de cierto hay en ello.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *