chica escuchando
Información

¿Cuál es la diferencia entre oír y escuchar?

Uno de los actos más importantes que podemos hacer diariamente, es escuchar a nuestros interlocutores. Por más simple que sea, e alguna u otra manera todos estamos ansiosos por ser escuchados.

¿Sabías que hay una diferencia entre oír y escuchar?

Sin embargo y a pesar de todo esto, no siempre le damos el valor a lo que esta acción significa para nosotros.

¿Qué significa oír?

No importa de dónde provenga, se trata de percibir cualquier estímulo auditivo, bien sea de una máquina, coches o voces de otras personas. El gran detalle es que no necesariamente podemos estar entendiendo todo lo que está ocurriendo.

Un gran ejemplo es cuando estamos oyendo a unos extranjeros hablar en su idioma. Sabemos que están emitiendo sonido, pero no entendemos su dialecto.

¿Qué significa escuchar?

Para poder decir que estamos escuchando debemos activar otros sentidos, igual de importantes para poder entender lo que está sucediendo a nuestro alrededor.

Pensar, recordar, tener retentiva son algunas de las funciones que debemos poner en práctica para poder escuchar. Esta es la gran diferencia entre ambas acciones, que este último requiere un poco más de foco para llevarlo a cabo.

¿Qué órganos están incluidos?

  • Cuando escuchamos, solo se incluye un órgano que es el mismo oído. Aquí se emiten distintas vibraciones que el sistema nervioso lo transforma en sonidos entendibles para nuestro cerebro.
  • Mientras tanto, cuando se trata de escuchar, hay que activar toda nuestra concentración y nuestro cerebro trabaja de muchas maneras para poder interpretar eso que está sonando en el ambiente.
  • A partir de aquí es cuando podemos emitir las distintas respuestas, dependiendo de lo que se corresponda en ese momento. Esto se utiliza en una conversación, una conferencia o cualquier otra actividad.

¿Puede alguien oír y no escuchar?

Claro que sí, de hecho es algo que sucede muy a menudo, especialmente cuando se trata de los más pequeños.

Una persona puede estar frente a nosotros, asentir a todo lo que decimos y afirmar que entendió nuestra instrucción, pero muy probablemente no interpretó absolutamente nada.

¿Qué puedo hacer para escuchar más?

  • Para poder escuchar más es necesario tener la suficiente humildad para comprender que nuestro interlocutor tiene cosas muy interesantes por decir, y que nos podríamos beneficiar de muchas formas.
  • Utilizar todos nuestros sentidos en prestarle la debida atención a esa persona, si es necesario anotar y hacer preguntas para que todas las dudas se acaben rápidamente.
  • Así y con un poco de práctica, tendremos la habilidad de escuchar absolutamente todo sin el más mínimo problema. Es más una cuestión de hábitos y poner en práctica algunos principios para poder escuchar más fácilmente.

¿Por qué es importante escuchar?

  • Si no nos acostumbramos a escuchar en vez de oír, siempre tendremos problemas con todas las personas que tenemos a nuestro alrededor. Nunca podremos generar relaciones sólidas ya que la información no estará del todo clara.
  • En cualquier aspecto es necesario tener el hábito de la escucha. En el trabajo nunca podrás surgir adelante si la escucha no la tenemos activa, mientras los jefes y nuestros compañeros nos están dando instrucciones y lo que estamos haciendo es puro oír.
  • Ni hablar de lo que significa en las relaciones personales. Si queremos tener una buena comunicación con todos nuestros seres queridos es necesario escuchar atentamente a todos sus inquietudes y dudas.

¿Quiénes no escuchan?

No se tienen estadísticas oficiales sobre cuáles son las personas que no escuchan y oyen, pero un gran parte de ello son pequeños y adolescentes.

¿Por qué? Probablemente sea por el cambio de ánimos que contrae la edad, la pubertad y todas las presiones que las amistades provocan.

Lo importante no es tanto quiénes tienen realizan esta práctica, sino las consecuencias que puede traer. Una cosa es se haga por mera costumbre pero hay ocasiones en las que si se requiere seriedad.

Lamentablemente el valor de la escucha está muy infravalorado en la actualidad.

¿Qué pasa si tengo problemas médicos?

Ahora bien, si tenemos dificultades médicas todo cambia, ya que no es por mero gusto sino que de verdad se nos imposibilita escuchar.

Hay problemas mentales que lamentablemente no se pueden solucionar, solo se puede seguir un tratamiento para que no afecte otros órganos.

En este caso debemos tener un régimen de comunicación totalmente diferente, bien sea a través de señas o de otra metodología que nos puedan entender.

Estamos seguros que ese no es tu caso, pero si debemos tenerlo en cuenta por si alguien cercano tiene este problema.

Recomendaciones

La verdad es que el problema entre oír y escuchar es general en muchas personas, va ligada más a la atención  que a alguna deficiencia en nuestros sentidos.

La idea de este artículo era generar conciencia acerca de la importancia del escucha, y todos los sentidos que debemos tener activos para poder entender lo que sucede a nuestro alrededor.

A partir de aquí, podemos ir expandiendo esta práctica con todos nuestros seres queridos. Verás que podrás apreciar mucho más tus relaciones con tus seres queridos. Apreciarás el valor de una buena conversación y te darás cuenta todo lo que te estabas perdiendo.

Esperamos que este contenido haya sido de total utilidad para ti. Aún vemos muchas personas que no logran entender el poder de escuchar y diferenciarlo con oír. Paulatinamente iremos solventando esta falta de información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *