guitarra flamenca española
Música y Ocio

La guitarra flamenca española

No hay expresión artística que represente mejor la cultura española en los demás países que el flamenco y no hay instrumento clave más importante en el género que la guitarra, ya que la guitarra reúne al flamenco, reúne a cantantes, bailarines y guitarristas que evolucionaron a través de un acento andaluz sus palabras para darle forma a lo que hoy conocemos como el flamenco, el género de identificación de España por excelencia.

El flamenco y la guitarra española

Ahora, en el caso de la guitarra flamenca, se presta a confusión debido que existe, además de esta, la guitarra clásica española. Los principales lutieres que realizaban guitarras flamencas nacieron en Andalucía y eran conocidos como “guitarreros”, y utilizaban una gran cantidad de materiales que tenían a disposición para finiquitar un instrumento que tuviese un buen sonido y adaptado a las características del género.

Los precios de las guitarras flamencas varían dependiendo del material con que es realizado y es que para abaratar los costos los guitarreros utilizaban madera extraída del árbol ciprés, en sustitución del palo de rosa que no se encuentra en España y, por lo tanto, provocaba un gasto enorme en la producción de las guitarras.

El precio y la utilización de materiales específicos es lo que condiciono la realización de guitarras flamencas y clásicas, y marco diferencias.

Diferencias entre guitarras clásicas y flamencas

Hoy en día las guitarras flamencas están hechas con abeto, así como partes de ciprés como al principio.

A diferencia de las flamencas, las guitarras clásicas son realizadas con madera de caoba, o el mismo material de palo de rosa, es por esto que generalmente se encuentran los precios de las guitarras clásicas mucho más elevadas.

El tipo de madera con la que es realizada la guitarra, y además, su combinación con otros tipos, dan la calidad definitiva del sonido, así como el color y el peso.

El sonido de una guitarra flamenca tiene un sonido más brillante y un material más seco que la guitarra clásica. Además, los tonos de la guitarra flamenca tienen más energía y alcance, debido que pueden ser utilizados aparte del género flamenco, en el jazz y géneros latinos.

Ahora, un factor crucial para las guitarras flamencas es el volumen, debido que entre el sonido de la guitarra debe sonar, delicadamente, la danza de los bailarines y el golpe de sus zapatos clavados. Para lograr esto, experimentan con distintos tipos de madera que en algunas partes son más delgadas y finas, y en otras más gruesas y abundantes.

Aparte de esto, los guitarristas tienen diversas técnicas para hacer percusión en la guitarra, y darle un toque de agresividad característico.

La postura del guitarrista es importante, así como el rasgueo y son muy diferentes a las del guitarrista clásico.

La guitarra clásica se toca, generalmente, en una postura normal y sin tantas técnicas de percusión, a diferencia de la guitarra flamenca, que adopta una posición idónea para poder utilizar los conocidos golpes, que se realizan en el área de la caja de resonancia del instrumento para producir ese sonido característico que todos conocemos en el género.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *