Los envíos de los productos que compran los clientes en las épocas de mayor demanda, deben seguir un proceso optimizado que garantice la rápida entrega de la mercancía y que se haga en las mejores condiciones.
¿En qué manera ayuda la automatización?
Si tienes una ecommerce con un gran número de ventas en una fecha determinada, la automatización en la gestión de envíos para ecommerce es la mejor solución a implementar.
Gracias a este programa, el cual ofrece múltiples herramientas para la gestión de envíos, cuentas la posibilidad de consolidar la gestión de tus pedidos desde una misma plataforma, personalizarlos por tiempo, precio y urgencia, y realizar un seguimiento inteligente, tanto en los envíos como en las devoluciones.
Cuando implementas la automatización en la gestión de envíos, aprovechas los siguientes beneficios.
1. Información accesible y útil
Con el uso de un programa de automatización de procesos en la gestión de envíos, cuentas con una plataforma que brinda información bastante útil con respecto a los canales de venta.
La plataforma te indica cuántos productos se encuentran en stock, cuáles se están agotando, los de mayor venta y los menos vendidos, por ejemplo. Con esta información puedes tomar las medidas necesarias para suplir el inventario, o evitar comprar determinados artículos.
Al saber cuántos productos hay en el stock, es menos probable que quedes desabastecido en las épocas de mayor demanda.
2. Mayor ahorro en varios aspectos
Con esta herramienta consigues un mayor ahorro en tres aspectos esenciales, el tiempo, el dinero y el esfuerzo.
La herramienta automatizará todos los procesos, permitiendo reducir las tareas que debe cumplir el personal, y se evitan los errores humanos que pueden perjudicar el flujo de trabajo.
Al reducir el tiempo dedicado a los procesos del envío y prevenir errores, hay un mayor ahorro en recursos, tanto humanos como de dinero, permitiendo que los aproveches en otras tareas.
Incluso hay muchas plataformas que se ofrecen de manera gratuita, aunque debes revisar qué funciones tienen disponibles.
3. Aprovechas al personal
Como la ecommerce permanece activa en todo momento, los clientes pueden realizar sus pedidos a cualquier hora.
Por medio de la automatización, hay partes del proceso que las puedes agilizar, sin la necesidad de que el personal intervenga, consiguiendo atender las solicitudes de los clientes y aprovechando al máximo al personal.
Cuando el personal vaya a gestionar el pedido, ya cuenta con la información necesaria, como el tipo de producto, la cantidad o la dirección de envío, por ejemplo. Gracias a esto, se reduce en gran medida su trabajo, mejorando la productividad y el rendimiento.
4. Listas de picking y packing
Con la herramienta generas listas de picking y packing de forma automatizada, agrupando diferentes órdenes en un mismo lote para acelerar el proceso de embalaje y generas listas de picking que optimizan el proceso de preparación.
Esto permite gestionar varios envíos al mismo tiempo, evitando hacerlo uno por uno, favoreciendo la productividad y el rendimiento del personal.
5. Compara transportistas y tarifas
A la hora de realizar un envío, la herramienta es capaz de comparar las diferentes tarifas de las empresas de transportes que tengas registradas en la cuenta. Comparar los precios por envíos a un mismo lugar, te permite elegir la opción más asequible para el bolsillo, sin dejar a un lado la calidad.
Incluso puedes añadir filtros, dependiendo del destino, el tipo de paquete o la fecha de entrega, para saber cuáles opciones se ajustan mejor a las necesidades de tu pedido.
6. Reglas de envío
Una función útil de la plataforma son las reglas de envío. A la hora de enviar los productos, puedes establecer distintas reglas que agilizarán el proceso, automatizando diferentes decisiones.
Por ejemplo, puedes elegir qué transportista llevará determinados productos, cuales es el total a pagar por el gasto de envío, o a qué zonas del país no se envía la mercancía. Aparte de seleccionar estos filtros, puedes determinar cuándo se aplica esta regla, ya sea por el país, el peso, el valor del pedido o el código postal.
Evita un problema frecuente de las ecommerce
Si estás comenzando en el mercado digital, la implementación de la herramienta resulta útil de diferentes maneras.
Al tratarse de un programa gratuito, no tienes que invertir nada en un inicio, permitiendo aprovechar sus funciones mientras vas creciendo. En todo caso, es una herramienta escalable, en la cual puedes comprar un plan y expandir las funciones o mejorarlas, dependiendo de las necesidades de envío de tu ecommerce.
Además, con este programa tienes la tranquilidad de poder enfrentar con más eficiencia y profesionalidad, los días de mayor venta para tu negocio, sin que ocurran colapsos o se pierdan ventas.
Con la automatización atenderás los pedidos de manera rápida y precisa, conservando un mayor control y aprovechando al máximo el tiempo disponible. También gestiona mejor las devoluciones o cambios de los clientes, brindando una rápida respuesta en una época de mucha demanda.
Por medio de la automatización de la gestión de envíos, puedes lograr que tu ecommerce sea más ágil y eficiente a la hora de enviar los productos a los clientes en las épocas de mayor demanda, permitiendo que los reciban en las mejores condiciones y en el menor tiempo posible.