Son varias las situaciones en las cuales el cuidado de personas mayores debe pasar a manos de otras personas y es que sus hijos no pueden atender con esta responsabilidad.
En estos casos se suele contratar servicios domiciliarios, aunque también hay familias que deciden elegir el cuidado solidario (el cual es dado por distintos familiares de la persona). Ahora, otra alternativa que tienen los hijos son las redes informales.
Si quieres conocer más sobre estas alternativas, a continuación hablaremos de ellas.
Alternativas para el cuidado de personas mayores
Las situaciones que impiden que los hijos puedan cuidar de sus padres son muy variadas y ante ellas lo que se ha de hacer es buscar soluciones que procuren un buen cuidado para la persona mayor y tranquilidad para sus hijos.
Las alternativas que se pueden encontrar en la actualidad son las siguientes:
- La contratación de servicios de cuidadores domiciliarios. Esta opción puede resultar de gran ayuda cuando el adulto presenta una enfermedad que le impide su autocuidado. Así mismo es ideal en los casos de viajes, es decir cuando los hijos deben viajar, o cuando no se encuentra otra persona cercana e idónea que pueda cuidar al anciano. Ten en cuenta que en esta opción se pueden incluir los servicios de enfermeras cuidadoras o también el de servicio doméstico que además de hacer las tareas del hogar se encarga de la atención de esta persona.
- Alternativa cuidado solidario: este modelo es uno de los más populares y se trata de que los diferentes familiares del adulto mayor se encarguen de cuidarlo en diferentes momentos. Esta tarea es rotativa, sobre todo entre hijos y nietos.
- Otra opción es acudir a las redes de apoyo informarles, las cuales se encuentran formadas por amigos, por familiares que no viven en la misma casa o por vecinos. El problema con esta alternativa es que normalmente no resulta muy efectiva cuando se trata de cuidar a los adultos por largas jornadas. En todo caso se puede considerar para satisfacer algunas necesidades de esta persona, como por ejemplo para su recreación, realizar las compras, pagar sus cuentas, etc.
Claves para el cuidado de personas mayores
Ahora que conoces estas alternativas es el momento de terminar dándote a conocer las claves que se han de considerar como pilares del cuidado de los adultos mayores. Estos son los siguientes:
- El cuidado ha de permitir a la persona mantener su autonomía.
- Así mismo ha de ser respetuoso y cuidador de su dignidad.
- El cuidado debe ser personalizado y atender así cada una de sus diferentes necesidades.
- Es importante resaltar que este cuidado debe buscar que la persona tenga una calidad y estilo de vida saludable. Para ello se ha de fomentar una buena alimentación, la realización de actividad física y también la socialización con otras personas.
- Como cuidador se ha de buscar actividades adecuadas y divertidas para pasar el tiempo libre.
- Finalmente, el Cuidado de personas mayores debe estar muy atento a las enfermedades y rasgos propios del envejecimiento. De esta forma el cuidador ha de conocer el tratamiento que recibe el adulto mayor, ha de seguirlo y ha de estar atento a sus signos vitales y estado general de salud.