banco-central-europeo
Dinero

¿Para qué sirven los bancos centrales?

Uno de las organismos que poco conocen las personas son los bancos centrales, estos cumplen con una función de gran relevancia para la economía de los países.

Conocer sus funciones y características resulta de utilidad para comprender su importancia en el mundo actual, así como la manera en que puede afectar la situación financiera de cada persona.

¿Qué son y cuáles son sus funciones?

Los bancos centrales son organismos públicos encargados de gestionar la moneda de un país, o de un conjunto de países. Son poseedores del monopolio de la distribución y la producción del dinero oficial.

Estas instituciones son en su mayoría públicas, aunque hay algunas que pueden tener ciertos vínculos políticos, pero no de manera directa, y es que estos bancos cumplen con una gran variedad de funciones, entre las cuales se encuentran las siguientes.

Emisión monetaria

Los bancos centrales surgieron con el fin de tener el monopolio total de la emisión monetaria. Por lo tanto, esta es su principal función, siendo la única entidad pública con la autorización para emitir dinero y ponerlo en circulación, así como retirar el dinero de curso legal.

Banquero del Gobierno

Otra de sus funciones es operar como el banquero del Gobierno, lo cual realiza de dos maneras diferentes.

Por un lado, presta servicios bancarios generales y habituales de cualquier entidad bancaria. Mediante estos servicios, los bancos centrales pueden pagar cuentas del Estado, o bien, efectuar cobros o pagos a la administración pública.

Cuando se trabaja como agente financiero del Gobierno, se entrega créditos que crean una deuda pública interna. La entrega de los créditos al Gobierno provoca una expansión monetaria, lo cual tiene un impacto inflacionario.

Prestamista de última instancia

Los bancos centrales también operan como banquero de los bancos. Cuando las entidades bancarias presentan problemas de liquidez, recurren a ellos como una última opción, para solicitar los fondos que hacen falta, y solucionar sus problemas financieros.

Custodios de las reservas

Además, tienen como función saldar las cuentas interbancarias entre las entidades bancarias comerciales que forman parte del sistema financiero. Esto se le conoce como cámara de compensación.

También custodia las reservas de divisas, guardando dentro de sus bóvedas estas reservas, con el objetivo de mantener una mayor estabilidad en el tipo de cambio.

¿Cómo influyen en la economía?

Los bancos centrales son instituciones que influyen de diferentes maneras en la economía de un país, lo cual afecta la vida en general de los ciudadanos, y hoy día existen dos maneras principales que los bancos centrales usan para influir en la economía, con el objetivo de mantenerla saludable.

Tipos de interés

Una de las funciones principales de los bancos centrales es mantener los precios estables y regular la inflación. Para conseguir esto, utilizan una herramienta que se conoce como tipos de interés de referencia.

Estos tipos de interés de referencia, son los que usan los bancos centrales para otorgar préstamos a los gobiernos y bancos comerciales.

El uso de estos intereses es para incentivar el consumo o aumentar la demanda, haciendo que los precios suban, mientras bajan los tipos de intereses. Esta situación se empleó durante el inicio de la pandemia.

De igual manera, pueden aumentar los tipos de interés para que se soliciten menos préstamos y se consuma menos, incitando que los precios bajen.

Cuando aumenta los tipos de interés es para reducir la inflación que se produce por una política monetaria restrictiva, lo cual puede ocurrir en Estados Unidos y en Europa en los próximos tiempos.

Compra de bonos

La herramienta de compra de bonos es otra manera que tienen los bancos centrales de influir en la economía.

Por lo general, se tratan de bonos del Estado, es decir, los préstamos concedidos a organizaciones y empresas públicas, que deben devolver en un período determinado y pagar intereses.

Por medio de la compra de bonos, los bancos centrales inyectan dinero a la economía, empleando el dinero que emiten, esto se conoce como expansión cuantitativa. Además, la expansión cuantitativa y los intereses bajos, se usan para incentivar el consumo de los ciudadanos.

Ambas herramientas permiten a los bancos centrales influir en la economía del país o del grupo de países. El objetivo de su implementación dependerá de la situación económica que se viva.

Principales bancos centrales

Existen una gran variedad de bancos centrales en el mundo, sin embargo, no todos tienen el mismo poder de influencia en la economía mundial.

La Reserva Federal Norteamericana, conocida como FED, es el banco central de Estados Unidos, siendo el más influyente que hay en el mundo, dado que el dólar estadounidense es una de las principales divisas internacionales.

El Banco Central Europeo o BCE se encarga de toda la política monetaria relacionada con la zona euro, y de la misma manera que otros bancos centrales, cuando elabora un cambio importante en la política monetaria, realiza una rueda de prensa. Tiene como objetivo mantener la inflación anual por debajo del 2%.

El Banco Central de Inglaterra es uno de los más antiguos que existen, responde a los ciudadanos a través del parlamento, y mantiene estable los sistemas financieros y monetarios, así como de supervisar la solvencia de los organismos financieros en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *