tipos de medusas
Información

Tipos de medusas

Las medusas forman parte del grupo de los Cnidarios en el que se encuentran igualmente los corales, las actinias y las gorgonias, y también conocidas como aguasvivas o aguamalas, consisten en animales pelágicos o de mar abierto, los cuales pese a poder propulsarse con los movimientos rítmicos que realizan con su umbrela, por lo general suelen moverse siendo arrastrados en medio de las corrientes marinas.

Características de las medusas

Al hablar sobre las características de las medusas, es preciso señalar que alrededor del 95% de su cuerpo está compuesto por agua, dado que son animales que no tienen cerebro y tampoco corazón.

Cabe mencionar que han estado en la Tierra desde hace millones de años, incluso antes de la existencia de los dinosaurios; además, se ha comprobado que pueden alimentarse de ejemplares pertenecientes a su misma especie.

Asimismo, las medusas destacan por contar con una boca, la cual no solo les permite alimentarse, sino también expulsar los desechos, y en relación a su toxicidad es apropiado señalar que son animales que cuentan con una red de nematocistos (es decir, una estructura celular que expulsa el veneno), los cuales se encuentran alrededor tanto de sus tentáculos como de su boca.

En este caso, es apropiado señalar que los cubozoos suelen ser conocidos por tratarse del tipo de medusa más peligroso que existe, entre las casi 2.000 especies que se pueden encontrar actualmente.

De igual modo, otra característica bastante destacable de las medusas, consiste en que poseen 2 formas corporales, una es la forma pólipo, la cual por lo general es bentónico y habita anclado al fondo marino, siendo normalmente colonial, y la otra es la forma medusa, planctónica generalmente es solitaria.

Hay ciertas especies que únicamente tienen la forma pólipo y otras que solo tienen la forma medusa, al igual que hay otras que cuentan con ambas formas a lo largo de su ciclo de vida.

¿Qué tipos de medusas existen?

Es posible clasificar las medusas como parte de la familia de las Cnidarias, que entre sus cualidades incluyen posesión de cnidocitos o células urticarias.

En numerosas especies, dichas células suelen encontrarse en el su cuerpo, mientras que en las medusas normalmente se concentran alrededor los tentáculos, mismos que suelen usar con el fin de matar a sus presas para después poder digerirlas.

Ahora bien, en esta enorme familia, compuesta por miles de especies de medusas, es posible subdividir los diversos ejemplares en tres grupos o tipos (hidrozoos, escifozoos y cubozoos); de los cuales hablamos a continuación:

Medusas Cubozoos

Las medusas Cubozoos suelen abundar no solo dentro de las regiones tropicales, sino también en las subtropicales a nivel global, especialmente en el mar de Filipinas y en el continente australiano.

Este tipo de medusas reciben el nombre de cubozoos debido a la peculiar forma de cubo que posee su anatomía, y actualmente se ha comprobado que existen alrededor de 40 subespecies dentro de las que se incluye la avispa de mar, la cual debido a su intenso contenido de veneno es sumamente letal, ya que su toxina podría causar un colapso cardiovascular que normalmente llega a ser mortal.

Y es que los ejemplares de cubomedusas podrían contar con alrededor de 500.000 cnidocitos que harían que una persona muera en tan solo minutos. Sin embargo, no suelen tener una actitud agresiva, por lo que la mayor parte de los encuentros que se producen con ellas resultan completamente accidentales.

Medusas Hidrozoos

El tipo de medusas Hodrozoos abarca tanto a las hidromedusas como a los pólipos (la carabela portuguesa, por ejemplo).

Cabe decir que en este último caso, los hidropólipos forman colonias de organismos polimórficos que están interconectados entre sí (excepto la hidra), especializados en distintas funciones que incluyen no solo la digestión, sino también la reproducción.

Además, hay que señalar que son invertebrados que no poseen esqueleto y tienen un nivel de toxicidad que para las personas resulta relativamente moderado.

En el caso de las hidromedusas, destacan por ser una especie carnívora, cuya alimentación abarca tanto pequeños crustáceos como peces, los cuales devoran a través de una abertura colgante ubicada en la parte media del interior de su cuerpo.

Asimismo, tienen 4 tentáculos cubiertos de cnidocitos y también de una capa gelatinosa conocida como mesoglea. Además, normalmente no superan los 6cm de diámetro.

Medusas Escifozoos

Por último, existen las meduzas Escifozoos (consideradas normalmente como las auténticas medusas), las cuales abarcan  ejemplares tan conocidos como el acalefo azul, la aguacuajada y la medusa luna, que suelen abundar no solo dentro del Mediterráneo, sino también en parte del Atlántico, y normalmente miden alrededor de 4cms o 2mts, suelen tener un peso aproximado que supera los 40kg.

Dentro de este orden han sido estudiadas alrededor de 200 especies, que destacan por tener un ciclo biológico que supone una metamorfosis la cual comienza como una larva plánula y luego se convierte en una medusa adulta.

Cabe señalar, de igual modo, que existen ciertos ejemplares que suelen contar con cualidades luminiscentes, las cuales destacan por proporcionar un incomparable espectáculo visual.

También hay que decir que al alcanzar la etapa adulta, las medusas Escifozoo podrían contar con tentáculos que midan alrededor de 10mts, los cuales poseen rasgos urticantes similares a los que poseen las otras especies.

En cualquier caso, sin importar su tipo, las medusas se tratan de animales acuáticos que suelen secarse con rapidez al estar fuera de este medio dado que, como ya mencionamos, su cuerpo se compone por un 90% de agua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *