cuanto hay que ganar para ser clase alta
Dinero

¿Cuánto dinero hay que ganar para ser «clase alta»?

Las clases sociales como sabemos, se dividen de acuerdo al nivel de ingresos económicos que tiene cada persona, por lo que estas pueden ser de clase baja, media o alta, que en este último caso es el nivel más deseado por muchos, ya que son los que tienen el mejor ingreso anual y por supuesto, los mejores privilegios que se pueden pensar. Es por esto que existen instituciones especializadas, llamadan comunmente «finishing school» en EE.UU. dónde se enseñan habilidades requeridas para formar parte de la clase alta.

Aunque todos deseas ser de clase alta en algún momento de sus vidas, difícilmente llegan a pensar en qué cantidad de dinero necesitan ganar para considerársele dentro de esa categoría, lo cual sucede porque puede ser una cifra muy grande que ni siquiera desean imaginar.

Teniendo en cuenta lo importante que puede ser para muchos pasar de clase media a alta, en este artículo estaremos diciéndoles la cantidad de dinero que se necesita ganar para que puedan ser considerados de clase alta.

Detalles para saber cuánto hay que ganar para ser una persona de clase alta

Si eres una de esas personas que desea conocer este tipo de información, en este artículo te vamos a dar todos los detalles que necesitas saber al respecto, y así sabrás si estás cerca de la cantidad de dinero que debes ganar o no, si quieres que se te considere de clase alta.

Opiniones en encontradas

La realidad es que no hay un parámetro determinado para que se pueda determinar quién pertenece a la clase alta, no existe un consenso para llegar a tal conclusión, ya que en el ingreso económico el sueldo no es el más idóneo para ello, ni el más acertado.

Si tomamos como ejemplo una persona que tenga una casa muy lujosa con 10 coches que valen 10 millones de euros cada uno, podríamos decir que cuenta con un patrimonio de 100 millones, los cuales podría invertir o destinar a la compra de varias empresas, sin que signifique tener que dirigirlas, pero dentro de estas podría terminar con un sueldo muy nulo, que no le permitiría ser considerado como de clase alta.

Para determinar el nivel de clase social de una persona, en lugar de tener en cuenta el sueldo, se podría decir que es importante considerar los ingresos o rentas que posee, ya que para ello se tienen que tomar en cuenta todos los ingresos y plusvalías que haya recibido.

Sin embargo, dicho parámetro tampoco es correcto, ya que la misma persona del caso anterior puede tener el dinero invertido en acciones, las cuales al ser vendidas le pueden generar pérdidas por haber vendido antes, y si se espera mucho tiempo peor todavía.

También el patrimonio total de una persona podría decir el nivel de clase social que posee alguien, ya que pese a tener 25 años y contar solo con unos 30.000 euros, su sueldo puede ser de 100 mil euros al año.

Muchas personas pueden llegar solo a tener 30.000 euros, porque se trata de una persona sola y que vive con ciertos lujos que se puede permitir, y es algo que puede afectar tanto a la generación del 89, como a quienes tienen más edad.

Existen muchas personas que llegan a considerar que quienes pertenecen a la clase alta son personas con un buen nivel socioeconómico, algo que nada tiene que ver con el dinero, más bien se trata del entorno social.

La visión más realista para determinar si alguien pertenece a la clase social alta o no, es considerando una mezcla entre sus ingresos, puestos de trabajo, y el nivel que posee en cuanto a sus ingresos.

La case social como marca registrada

Pertenecer a la clase alta, sin que se conozca el nivel de ingreso económico que tenga la persona, ya de por sí le otorga un puesto dentro de esta si cuenta con una gran cantidad de contactos, pero sin duda descartaría a aquellas personas que recientemente ganaron un premio en la lotería por lo que le pagaron 50 millones de euros.

En este caso la persona efectivamente es rica, pero para ser considerado parte de la clase alta, debe contar con algunas características como: cambiar de casa, frecuentar distintos círculos sociales, jugar en un club de golf, conocer personas millonarias, etc.

Karl Marx por ejemplo consideraba que quienes pertenecían a la clase alta, era por las relaciones de producción que tenían, ya que para él solo existían dos tipos: la obrera y la capitalista, que en el último caso era la alta para Marx, ya que ganaba dinero a través del trabajo de otros.

Otra forma de ser considerado de clase alta para Marx era por tener una empresa, sin importar que esta fuese una tienda o un pequeño bar, y más si tenías a una persona trabajando para ti dentro del mismo.

No importaba si el negocio como tal no te daba para vivir, pero era tuyo, en cambio los altos ejecutivos de una empresa que no les pertenecía, para él solo eran trabajadores asalariados y esos eran considerados clase obrera, aunque ganarán 100 mil euros al año.

Entonces, para Marx se tenían que tener en cuenta tres dimensiones si querías ser considerado de clase alta, las cuales eran tu estatus económico, político y el prestigio dentro de la sociedad.

Si tu nivel económico te permitía vivir de las rentas y sin tener que trabajar pertenecías a la clase alta; quienes tenían influencia dentro de la sociedad de alguna forma también, y lo mismo con el estatus político.

Pese al planteamiento de Marx, no hay un consenso en cuanto a qué cantidad de dinero debe ganar alguien para ser considerado de clase alta, aunque algunos sociólogos consideran que solo el 10% de la población entra en ese estatus.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *