persona entregando las llaves a otra
Información

¿Cómo cambiar de nombre un coche por fallecimiento del titular?

En aquellas ocasiones en las que alguna persona fallecida deja propiedades a su nombre, las mismas tienen que pasar legalmente a sus familiares, lo cual ocurre a través de una serie de trámites, y es que de no ser así existe la posibilidad de que se terminen presentando inconvenientes, por ejemplo, multas y tasas sin pagar acumuladas.

Aparte de esto, hay que señalar que existe un plazo señalado dentro de la ley, durante el cual se debe cumplir con dichas obligaciones, de lo contrario, será necesario pagar algunas tasas extra como consecuencia de la demora a la hora de realizar el cambio correspondiente en la documentación.

En este sentido, cabe mencionar que al tratarse de algún coche, los trámites que se deben llevar a cabo resultan ser pocos y el plazo de tiempo para hacerlos es limitado, del mismo modo que sucede con cualquier otra aspecto relacionado con documentos oficiales, pero si llegará a pasar el tiempo señalado sin realizar el trámite, las consecuencias solo serán algunos intereses en las tasas a causa de la demora.

Es igualmente apropiado decir que al fallecer el titular de algún vehículo, el trámite para cambiar la titularidad del mismo, debe hacerse a través de las mismas instancias a las que se recurre al realizar procesos de compraventa, aunque en este caso los formularios son diferentes; ya que Hacienda aplica el ISD (Impuesto de Sucesiones y Donaciones), cuyo valor cambia según cada comunidad.

¿El coche de una persona fallecida puede circular?

Después del fallecimiento del titular de algún coche, es posible que se presente la circunstancia donde todavía no se ha determinado quien será la persona a la cual se le otorgará el vehículo.

Cuando esto ocurre, dentro del plazo de 90 días después del fallecimiento del titular, quien tenga la custodia provisional del coche a su cargo tendrá que comunicarlo en la Jefatura de Tráfico correspondiente a su domicilio legal; además de realizar el cambio de titularidad en los siguientes 90 días.

De lo contrario, al conducir el coche de una persona fallecida, se exponen al riesgo de ser multados.

Por eso, lo más aconsejable es asegurarse de solucionar toda la tramitación necesaria en el tiempo adecuado a fin de poder tener tranquilidad y la certeza de que el coche no se encuentra en situación irregular, y al mismo tiempo, será posible evitar problemas legales, ya que el coche de una persona fallecida no puede circular.

Lo recomendable es acudir una gestoría de tráfico y ellos mismos te puedan asesorar con todos los requisitos y conceptos que necesitarás para seguir

Documentos requeridos para hacer la transferencia del coche de un difunto

Justo después de la muerte del titular del coche, es posible transferir el mismo a su nuevo dueño. En este sentido, al momento de transferir el coche podrían presentarse dos situaciones:

Si no existe algún heredero nombrado, el custodio legal tendrá que acudir a la DGT y presentar sus datos dentro de un periodo de tiempo de 90 días después del fallecimiento, independientemente, si será quien se hará cargo del coche de manera definitiva o temporal.

En cualquier caso, para poder llevar a cabo el trámite en la DGT, lo cual debe hacerse con previa cita, hay que presentar la siguiente documentación:

  • La solicitud formal para realizar el Cambio de Identidad.
  • Justificante del pago de las tasas señaladas para la transferencia del coche.
  • Documento de Identidad, tanto del difunto como del heredero.
  • Certificado de defunción o, en su defecto, el libro de familia dentro del cual figure la muerte del propietario original.
  • Documento legal a través del cual se avale la propiedad del coche.
  • Licencia, carnet o permiso de conducir perteneciente al heredero.
  • Documento de Inspección técnica, o Ficha técnica del coche.
  • Documento donde se certifique la Transferencia final del coche.

Ahora bien, cuando existe un heredero designado, el trámite correspondiente se suele considerar como transmisión definitiva, y cuenta con un plazo de 90 días durante los cuales llevarlo a cabo después de la acreditación de la herencia.

En este caso, los documentos que se deben presentar son los mismos señalados previamente, además de los siguientes:

  • Comprobante del pago correspondiente al ISD (adquisición mortis causa), o el certificado que indique que se encuentra libre de abonarlo. Hay que señalar que, en estos casos, el ITP no debe pagarse.

  • Testamento o, en su defecto, la declaración de herederos, junto a un certificado de últimas voluntades donde se confirme la cesión del coche.

Al presentar los documentos necesarios y llevar a cabo el trámite correspondiente, entonces el heredero se convertirá de forma definitiva en el titular legal del coche.

¿Es posible vender el coche de una persona difunta?

De igual manera, considerando que esta suele ser una duda bastante común entre quienes heredan un vehículo, también resulta conveniente señalar que a fin de poder vender el coche de alguna persona fallecida, es esencial que el primer paso a realizar sea la transferencia del coche a alguno de los herederos legales, tal y como hemos explicado previamente.

De este modo, cuando el coche se encuentre entonces a nombre de su nuevo propietario y, pertenezca legalmente a él, dicho heredero tendrá la oportunidad de venderlo y, en ese caso, será necesario realizar de nuevo el cambiar de nombre del titular del coche a través de la vía convencional para que el vehículo pueda pertenecer de forma legal al comprador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *