La pandemia sin duda alguno causó grandes efectos negativos sobre la economía española, ocasionando que muchas personas perdieran sus empleos a causa de las restricciones que se tuvo que vivir de forma estricta durante muchos meses, por lo que el paro aumentó a cifras alarmantes.
Ciertamente las cifras de paro en España llegaron a ser muy elevadas, las más alarmantes en muchos años, pero en los últimos meses con el fin del estado de alarma, las mismas se han reducido mes a mes de forma continua, lo que podría ayudar a vislumbrar un panorama más alentador para la nación en ese sentido.
Si estás interesado en conocer más sobre las cifras del paro en España, continúa leyendo este post donde te contaremos todo sobre este tema, el cual es de suma importancia para toda la población en general.
Paro en 2021: Junio de cifras alentadoras
Si bien la disminución de las cifras de paro en España se ha dado de forma consecutiva en los últimos meses, junio es el más exitoso en ese sentido, ya que se sumaron al mercado laboral al menos 233 mil empleos ocupados, para completar la cifra de 19,5 millones de trabajadores activos en el país, haciendo de este mes el mejor junio en la historia de España, y recuperándose a niveles similares al verano pre-covid.
Pese a las cifras mencionadas, no se puede hablar de una victoria completa todavía, ya que el número de personas paradas en España aumentó en más de 368.292, una cantidad superior a las cifras que se dieron antes de la llegada de la pandemia, y que finalmente se traduce en más de 3,6 millones de personas desempleadas en el país.
Muchas de las personas que perdieron sus empleos en la primavera del año anterior, todavía no han logrado conseguir otro.
¿Entonces como se ha dado la mejoría del mes de junio? Los datos actualizados por el ministerio de Trabajo y el de Seguridad Social, reflejan que esto se ha dado por el aumento moderado de la actividad en sectores como la hostelería y la restauración, los cuales han tenido que contratar nuevamente trabajadores para la atención de sus clientes, actividad que había quedado paralizada desde el mes de marzo de 2020.
Para que tengas una idea más clara, solo en el sector de la hostelería se ha dado la mitad de los empleos mencionados para el mes de junio.
Para el cierre del mes de junio, España se quedó a 17.240 empleos de obtener el mejor registro de empleos que el del verano de 2020 antes de la pandemia, pero aunque no sucedió esto, sin duda alguna el fin del estado de alarma y la masificación de las campañas de vacunación, han contribuido a que mejore la situación de paros en el país, que podría seguir acelerando como se ha evidenciado en los últimos seis meses, algo histórico en España.
Bajada de los ertes
No solo la cantidad de parados se está dando a un paso acelerado, también los ertes mantienen una gran tendencia a la baja, ya que las empresas que se vieron obligadas a limitar sus actividades por la pandemia, están volviendo a abrir e incluso algunas hasta han incrementado sus niveles de facturación, por lo que solo para el mes de junio se registró 447.800 trabajadores suspendidos, que son 100 mil menos que el mes anterior.
De estos trabajadores al menos 300 mil están completamente inactivos y los demás están en erte parcial. Todo esto ha hecho que el paro haya bajado por cuarto mes consecutivo, una cifra que es un récord en España, restando a 166.911 personas de las listas del SEPE.
En la historia de España la reducción del desempleo siempre ha sido más complicada que la generación de ocupación, por lo que aun con el panorama mencionado, cabe la duda de qué ocurrirá con los trabajadores que se encuentran en erte, una vez que se le retire a las empresas las ayudas públicas por parte del gobierno, pero lo más seguro es que al menos 150 mil de los 447.800 trabajadores se tendrán que ir a paro.
España poco a poco va recuperando la normalidad laboral, con sus virtudes y vicios, siendo un ejemplo de ello la efervescencia de los empleos temporales típicos del verano, sobre todo en los sectores que están relacionados con el turismo y que son muy eventuales.

Todo esto se traduce en que para el mes de junio las empresas hayan dado de baja a 294.557 contratos, de los cuales volverían a contratar a parte de estos a partir del 1 de julio, consolidando así los 233 mil empleos generados, y para los que fueron necesarios al menos 1,7 millones de contratos.
Dada la cantidad de abusos que se permiten por la temporalidad de los empleos, el gobierno español trabaja en reformas que limiten los mismos, pero que aún no están listas, así que tras finalizar el verano ese auge de contrataciones se esfumará por completo, como había venido ocurriendo en la normalidad precovid.
Como has podido leer, el panorama del paro en 2021 parece ser un poco alentador a nivel general, pero se tendría que esperar hasta después del verano, cuando culmine la euforia de contrataciones temporales, para verificar si efectivamente se trata de cifras muy alentadoras, o que el panorama ha conseguido maquillar momentáneamente, pero pronto se podrá saber todo lo referente a este tema.
https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/trabajo14/Paginas/2021/020721-paro.aspx