Qué elementos componen un piano de cola
Música y Ocio

¿Qué elementos componen un piano de cola?

En esencia, los pianos modernos mantienen las mismas características que solían tener a finales del siglo XIX.

¿Cuáles son las partes que poseen los pianos de cola?

Por ejemplo, su estructura general se encuentra compuesta por un bastidor metálico, el cual se encarga de mantener la tensión del conjunto de cuerdas, un mecanismo que se acciona a través de teclas, el cual lleva a cabo la percusión de las cuerdas, la tabla armónica que sirve tanto para transmitir como para amplificar las ondas generadas por las cuerdas y finalmente, también con un mueble exterior o caja.

Cabe mencionar que en el caso de los pianos de cola, por ejemplo, todo este conjunto de elementos está en horizontal, mientras reposa encima de unas patas; y en el caso de los pianos verticales, el conjunto esta vertical al suelo.

Antes de empezar con los elementos, si buscas familiarizarte más con el instrumento te dejamos aquí algunos pianos segunda mano que te ayudarán a empezar en el mundillo del piano.

Con el fin de conocer mejor cada elemento que posee un piano de cola, a continuación estaremos señalando y explicando cuales son:

Tabla armónica

Tiene como propósito la amplificación de las ondas sonoras generadas por las cuerdas cuando vibran. Es importante mencionar igualmente que esta caja se caracteriza por ser el elemento principal en este instrumento musical, ya que se encarga de crear la resonancia en el piano.

La tabla armónica está situada debajo de las cuerdas y de manera paralela a las mismas.

Además, cabe señalar que se encuentra elaborada a partir de láminas de madera, comúnmente de abeto y consiste en piezas que poseen unos 10cm de ancho y 8mm de grosor.

Dichas láminas destacan por ser encoladas desde su lateral y mantener la misma dirección que poseen las vetas, y su centro posee una forma convexa que promueve la resonancia.

Mecanismo de percusión

Consiste en una serie de palancas y piezas cuyo propósito es llevar el macillo hasta las teclas, produciendo de este modo, tanto la vibración como el sonido que generan los pianos.

Costillas

Se encuentran adosadas a la tabla armónica de manera atravesada, y su finalidad consiste en asegurar no solo la estabilidad de la tensión, sino también la curvatura en el interior de la madera que conforma la tabla.

Las costillas son encoladas de manera perpendicular a las vetas, por lo que las mismas ayudan a que las resonancias puedan ser repartidas hacia todas las direcciones.

Bastidor

Por lo general se le suele llamar marco o placa de hierro. Se caracteriza por ser la columna vertebral de los pianos de cola y su propósito consiste en sostener la tensión generada por las cuerdas, que normalmente pesa alrededor de 15-20 toneladas.

Cabe mencionar también que este elemento está fabricado con una pieza de hierro, por lo que ofrece firmeza y fiabilidad para toda la estructura.

Teclado

Se encuentra compuesto por un total de 88 teclas, aunque el Bosendorfer supone una excepción, ya que cuenta con 96 teclas. Se encuentra fabricado a partir de madera de abeto, de haya o de tilo, y varias teclas poseen cilindros de plomo, por ejemplo, las que pertenecen al registro grave.

Puente

Es en el puente del piano donde se tensan las cuerdas, lo que quiere decir que esta es el área en la que se transmite hacia la tapa armónica la energía vibratoria generada por las cuerdas.

Este elemento está dividido además en dos partes diferentes, un área para la región grave y una para la restante.

Clavijero

Consiste en la parte del piano en la que se insertan las clavijas de afinación; la misma se encuentra elaborada a partir de láminas de madera maciza, normalmente de haya, las cuales se encuentran situadas una sobre la otra.

Cuentan además con pequeños cilindros metálicos en los cuales se enganchan las cuerdas, mismas que son colocadas con una ligera inclinación de 10 grados.

Caja

Consiste en el mueble que es posible visualizar desde el exterior del instrumento, que tiene la finalidad de prolongar en mayor medida la función llevada a cabo por la tabla armónica.

Tapa

Igualmente denominada tabla superior, consiste en la parte que cierra el mueble, a la vez que ayuda a dirigir la música hacia el público. Puede encontrarse en diversas alturas, por lo que permite jugar con el sonido y hacer que se escuche más o menos.

Cuerdas

Están dispuestas en abanico y se abren para cubrir la zona que va del clavijero al puente, permitiendo amplificar considerablemente la sonoridad del piano. Consisten en un total de 224 cuerdas de acero al carbono y que se someten a una tensión que ronda los 75 kg, ofreciendo una afinación apropiada.

Pedales

Ubicados justo debajo de la caja, cabe señalar que existen los siguientes 3 tipos:

Pedal tonal o central: Permite levantar las cuerdas simultáneamente.

Pedal de resonancia, derecho o forte: Permite levantar todos los apagadores simultáneamente, lo cual ofrece una resonancia libre de las cuerdas.

Pedal celeste o derecho: Permite desplazar lateralmente los martillos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *