Una de las competiciones más famosas en el mundo del ciclismo es el Tour de Francia, por lo que antes, durante y después de este la atención está centrada sobre él, así que todo lo que se refiera a esta carrera es de importancia para quienes la siguen, como es el caso del maillot amarillo que utiliza quien va liderando la competencia.
Los ciclistas en general utilizan maillots personalizados para que se les reconozca en las competiciones que participan, pero en el Tour de Francia el color amarillo solo se le permite a quien va liderando la carrera, pero que tiene una justificación histórica, la cual es muy probable que desconozcas en estos momentos.
Para que no tengas más dudas sobre por qué el maillot del líder del Tour de Francia es amarillo, en este post te vamos a dar todos los detalles al respecto, que seguro te sorprenderán, tanto como a nosotros nos ocurrió.
Después de conocer el origen del color amarillo para el maillot del líder del Tour de Francia verás la competición con otros ojos, entendiendo quien va a la cabeza de la carrera, y disfrutando cada vez que un competidor le arrebate a otro ese maillot tan apreciado.
Lo que no sabías del maillot amarillo
Azul, rojo, verde, rosa, etc., existen muchos colores de maillots que los ciclistas pueden utilizar en las carreras, pero el que todos desean es el maillot amarillo del Tour de Francia, ya que esta pieza es la que llevan los líderes de la competición desde el año 1919, tiempo en que la organización decidió que ese sería el distintivo de quien fuera a la cabeza del resto de los corredores.
Sin embargo, el maillot amarillo no fue siempre el distintivo en este Tour, antes de él utilizaban un brazalete verde para identificar al líder de la carrera, pero esto resultaba un poco complicado de ver a simple vista, así que cambiaron a un maillot que se pudiera identificar de una manera sencilla.
El color amarillo para este maillot fue una elección de Henri Desgrange, el creador del Tour de Francia, quien decidió que este fuera el que identificara al líder de la competición porque era similar al de las páginas de su diario, ya que también era redactor jefe en el periódico L’Auto.
Para conseguir el maillot amarillo los competidores eran evaluados por sus tiempos individuales, lo cual los ubicaba en la tabla de posiciones del Tour de Francia, y quien tuviera la mejor sumatoria del tiempo total, es decir, el menor tiempo entre las etapas, era quien se quedaba con el tan ansiado maillot de ese color.
Tras la designación del color amarillo para el maillot del líder en el Tour Francia, el primero en tener el honor de llevarlo fue el francés Eugène Christophe, específicamente el 19 de julio de 1919, y lo mantuvo durante las primeras cinco etapas de la competición.
Además del amarillo del maillot del líder en este tour, otra de las particularidades que se le incluyó fueron las iniciales de su creador, HD, firma que se mantuvo hasta el año 1984, cuando se decidió eliminarla para dar un espacio mayor a los sponsors de la carrera, y que finalmente apareció otra vez a partir del 2003 por el centenario del Tour.
Otros maillots del Tour de Francia
Si bien el maillot amarillo es el más conocido del Tour de Francia, no es el único que se ha utilizado en esta competición para identificar a quienes van liderando la carrera, en realidad se han creado tres de estas piezas adicionales, las cuales han sido de colores totalmente distintos al que Henri Desgrange eligió en un principio. Y también mencionar que si quieres unos maillots únicos, podrás conseguir maillots ciclismo personalizados.
Estos son los otros maillots que se han creado para el Tour de Francia:
1. Maillot verde
La creación de esta pieza se remonta al año 1953, tiempo en el cual el Tour de Francia cumplía su 50 aniversario, por lo que se consideró necesario destacar el momento con algo especial, y que mejor forma de hacerlo que distinguiendo a quien liderara la carrera para esa competición.
Al igual que con el maillot amarillo esta pieza se le otorgaba al primer finalista de la clasificación individual por puntos, por lo que los participantes de esa edición aniversario también estaban contrarreloj para poder conseguirla.
2. Maillot blanco
El otro color de maillot que se ha utilizado en el Tour de Francia es el blanco, el cual mantenía los criterios de asignación del maillot amarillo, con la diferencia de que este se le otorgaría solo a aquellos competidores que lideraran la carrera, y cuya edad no superara los 25 años.
Los competidores más jóvenes del Tour se pelearían este maillot para clasificar como “mejor corredor joven”, el cual se creó en el año 1975 como un reconocimiento para los ciclistas, y que para 1988 tuvo una breve pausa que ocasionó su desaparición, pero que poco tiempo después fue retomado por los organizadores.
3. Maillot blanco con puntos rojos
No solo el maillot amarillo es de gran vistosidad en el Tour de Francia, también el blanco con puntos rojos llama mucho la atención, y que es una pieza que se incluyó en esta competición para identificar al primer corredor clasificado en las etapas de montaña.
Quien al final del Tour terminara con el mejor tiempo, sería consagrado con el título del “rey de la montaña”, pero no es un título sencillo de obtener, ya que existen cuatro categorías que les otorgarían los puntos a los competidores.