Actualidad,  Dinero

Motivos por los que Amazon puede cerrar tu cuenta de afiliados

Quienes tienen un blog o una página web ven en el marketing de afiliación una manera de tener ingresos seguros, siendo la mejor opción para ello Amazon afiliados, ya que ese es el programa de afiliación que más se suele utilizar por la gran cantidad de productos que ahí se publican.

El registro para los interesados en convertirse en afiliados del programa de Amazon es gratuito, pero mantener la cuenta activa ya es otro tema, debido a que desde la administración del sitio podrían proceder a cerrarla, en el caso de que se infrinjan las normativas que ahí están establecidas.

Sin embargo, aunque todos sabemos que cada plataforma digital tiene normativas que se deben respetar, al igual que en la mayoría de los casos, los usuarios de Amazon Afiliados desconocen cuáles son los motivos por los que Amazon puede cerrar su cuenta de afiliados, un tema muy importante para quienes usan habitualmente esta forma de monetización.

¿Cuáles son los motivos por los que Amazon puede cerrar tu cuenta de afiliados?

Para que no existan más dudas al respecto, en este artículo te diremos por qué podría Amazon cerrar tu cuenta de afiliados, así podrás seguir recomendando productos en tu web o blog, y que eso siga generándote ganancias como lo establece el gigante electrónico.

1.       No indicar que monetizas con Amazon afiliados

Uno de los motivos más frecuentes por los que Amazon cierra las cuentas de los afiliados, es porque estos no anuncian en sus webs o blog que están monetizando con Amazon Afiliados, un error muy común que puedes pasar por alto, sobre todo si tienes más de una página, pero que el gigante del comercio electrónico no pasará por alto.

Si quieres mantener abierta tu cuenta de afiliados lo más recomendable es que uses un plugin que indique esta información automáticamente, son muchos los que encontrarás para ello, aunque también puedes señalarlo de forma sencilla en el pie de página de tu sitio web, ya que de esa forma aparecerá en cada una las páginas internas que visiten los usuarios.

Bien sea por omisión o con intención, cuando Amazon detecte que en tu sitio web no señalas que monetizas con su programa de afiliados, eso se traducirá en el cierre de tu cuenta y dejarás de percibir ingresos por ese motivo.

En ocasiones Amazon pasa por alto este tipo de situaciones, pero eso no debe ser algo que te genere confianza, ya que siempre están revisando todo lo referente a este tema, y en el momento más inesperado terminará ocurriendo lo inevitable.

2.       Dejar sin actualizar los precios, calificaciones y stock de los productos

Al ser Amazon el sitio web más importante del comercio electrónico en el mundo, era de esperarse que sus trabajadores estén siempre actualizando todo lo referente a los precios de los productos, así como las calificaciones y el stock de los mismos, y es por eso que si tú no estás a la par de dichas actualizaciones, podría terminar siendo cerrada tu cuenta de afiliados.

Cada vez que recomiendes un producto en tu blog o en tu página web tendrás que actualizar de forma constante estos datos, algo que sabemos que lleva bastante trabajo, pero que es necesario para que los usuarios reciban la información que corresponde, y por supuesto, para que tu cuenta en el programa de Amazon no termine siendo cerrada.

Aunque puede parecer una tarea un tanto complicada, existe un plugin que puedes utilizar para ello, el cual se encarga de actualizar de manera automática todas esas informaciones, y ese es el Amazon Affiliate for WordPress.

Si bien el plugin es pago, el precio del mismo es asequible, sobre todo si analizamos que ahorrarás mucho tiempo y dedicación, además de que te ayudará a que tus conversiones aumenten.

3.       Utilizar el nombre de Amazon para hacer publicidad

Tener una cuenta en el programa de afiliados de Amazon no te permite utilizar su nombre con fines publicitarios, por lo que esta es la norma más estricta que debes cumplir, así que más allá que en la parte donde indicas que monetizas con ese programa, no debes mencionarlo más y menos a lo interno de las descripciones y textos de tu página.

Entonces, para que Amazon no te penalice por mencionarlo en la descripción de los productos que recomiendas en tu sitio web, lo mejor será que hagas una recomendación en general de los mismos, que indiques a los usuarios sus características destacadas, pero sin mencionar que en dicha página pueden adquirirlo o algo parecido.

4.       Páginas web con contenido prohibido por el programa de afiliados

Todos los interesados en tener una cuenta de afiliados en Amazon deben cumplir con un requisito fundamental, y es que los contenidos de su blog o página web no sean de temáticas difamatorias, violencia, sexo explícito, entre otros, ni tampoco podrás incluir nada de eso después de que se haya aprobado tu afiliación, o significaría el cierre inmediato de la cuenta.

Además, Amazon también penaliza a quienes incluyen comentarios de quienes han probado ya el producto, por lo que tienes que evitar hacerlo, más bien te recomendamos que trabajes en la creación de un contenido que atraiga a los usuarios, al tiempo que consiga posicionarte en la comunidad.

Como has podido leer, pese a que Amazon apruebe tu cuenta en su programa de afiliados puede cancelarla en cualquier momento, siendo estos los motivos más frecuentes por lo que lo hacen, pero existen muchos otros, así que te recomendamos verificar muy bien antes de que hagas algo que esté penalizado por el sitio web.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *