En estos días es muy común preguntar por la certificación PMP, qué es y cómo obtenerla. Pues bien, el Project Management Professional (PMP) es una certificación que la avala al Project Management Institute (PMI) a nivel global y que te certifica que tienes un nivel de habilidades alto en lo referente a la gestión de proyectos.
Que tiene de bueno la certificación PMP
Por ser una certificación universal, las principales compañías del mundo, las agencias de gobierno y otras compañías del sector privado avalan y buscan a estos profesionales ya que los consideran agentes aptos para gestionar proyectos. A nivel económico está claro que estos profesionales certificados van a percibir un salario más elevado que aquel que no lo tenga.
Para el año 2009 se llegaron a contabilizar unos 250 mil profesionales con certificación PMP, pero la cifra es aún más elevada para este año 2017 y las compañías siguen requiriendo de estos profesionales para continuar creciendo.
Si estás meditando seriamente en ser parte de ese grupo de profesionales certificados y con un aval que cuenta en muchos países del mundo ten en cuenta estos pasos para obtenerla
Pasos para que tengas tu certificación PMP
Hay unos criterios que tiene el PMI y valdría la pena echar un ojo a su página web oficial para que te asegures de que llenas los requisitos y para que demuestres que has tenido la educación formal en la gestión de proyectos, debes tener documentos que certifiquen eso.
Si tienes un grado universitario y con una licenciatura, entonces ten preparado los documentos que avalen tus tres años de experiencia en la gestión de proyectos y que cumples con el requisito de las 4500 horas en el liderazgo de proyectos. Debes tener cierta experiencia en las cinco facetas de la iniciación de un proceso: planificación, ejecución, seguimiento, control y cierre.
En caso de no poseer un grado universitario, entonces debes tener cinco años de experiencia en la gestión de proyectos y 7500 horas en dirigir proyectos en los últimos ocho años desde el momento en que estas completando tu solicitud.
Independiente de tu posición académica, deberás darles los datos de tu supervisor ya que en caso de una auditoría, el PMI se va a comunicar con este contacto que tú has suministrado.
Membresía PMI

La membresía también te va a permitir acceder a ciertas publicaciones electrónicas como las guía PMBOK, aparte de formar parte de una comunidad de verdadero alcance global. Muy cerca de donde vives debe haber un contacto local del PMI y con frecuencia estos lugares te invitan a reuniones, charlas y talleres que te serán de mucha utilidad. También se forman grupos de estudio para que puedan intercambiar conocimientos y pasar con éxito el examen