diseño de producto
Actualidad

Los elementos del diseño de producto

A la hora de realizar el diseño de producto es esencial considerar no solo la demanda y oferta de la idea que se piensa desarrollar, sino que debemos enfocarnos sobre todo en la posible aceptación que ésta pueda tener por parte de los consumidores.

Ahora, al tener  claro este detalle y al conocer los hábitos de consumo de nuestro público objetivo, debemos entrar a realizar el diseño del producto y al hacerlo se han de considerar los siguientes elementos básicos.

El diseño de producto y sus elementos

Actualmente, las empresas que desean mantenerse y crecer en el mercado requieren de ofrecer productos bien diseñados y es que la rapidez con la cual cambian las industrias así lo exige.

Ahora, al diseñar los productos no se debe tomar esta tarea como algo independiente sino que se ha de tomar en cuenta y coordinarse al mismo tiempo las áreas de sistemas y de diseño de procesos.

Teniendo claro lo anterior es el momento de entrar a hablar puntualmente de los elementos que constituyen esta importante tarea:

  1. La generación de la idea: este elemento es el elemento base del diseño. Para conseguirlo se puede tener en cuenta la tecnología actual así como el mercado y lo que él tiene para presentar. Al hablar de las ideas procedentes del mercado se hace referencia a aquellas que surgen de las necesidades que presentan los consumidores. En cuanto a las ideas que surgen de la tecnología son las que se toman considerando la tecnología que se encuentra disponible o la que está a punto de salir.
  2. Elección del producto. A la hora de hacer la selección del producto es muy importante que las opciones pasen por ciertas pruebas. La primera de ella es la que lo pone frente al mercado e identifica su potencian dentro de él. Luego, nos topamos con la factibilidad financiera que el producto pudiera tener y finalmente debemos evaluar las opciones considerando su compatibilidad con la operación empresarial.
    De esta forma, este elemento nos habla de analizar el producto y de esta forma poder identificar las mejores ideas y que al final pudieran llegar a producirse y comercializarse.
  3. Este elemento nos habla del diseño de producto preliminar que se ha de elaborar. Para hacerlo se ha de tener en cuenta  el rendimiento del producto, también su calidad y claramente su costo. Al finalizar este paso se ha de tener un diseño que no solo resulte atractivo sino que además sea competitivo.
  4. Ahora, se debe realizar la construcción del prototipo. Esto claramente se debe hacer cuando se haya seleccionado las mejores ideas. En el caso del diseño de un servicio el prototipo nos puede llevar a probar el concepto que se ha desarrollado, pero en un solo punto específico. En cuanto al prototipo de un producto este en realidad puede hacer uso de diferentes prototipos que tengan un parecido con el producto final que se desea lanzar. De esta forma, se puede evaluar cuál de ellos tiene una mejor recepción.
  5. Finalmente, se debe hacer la prueba de los diferentes prototipos realizados y es que de esta forma se puede verificar el desempeño comercial así como técnico. Dependiendo de los resultados obtenidos se entran a hacer las modificaciones necesarias para así entrar a producir el diseño definitivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *