Este 2016 son muchos los autores o escritores españoles que se deberían considerar y es que vienen con diferentes títulos e historias para contarnos.
De algunos de estos escritores hablaremos aquí así que no dejes de conocerlos.
Títulos y escritores españoles
Ensayos, novelas y variedad de historias son las que este año los autores españoles tienen para presentarnos. Dentro de estos deberías considerar los siguientes:
- Uno de los ensayos más destacados de este año para leer es El punto cieo de Javier Cercas. Así mismo, destacan otras obras como la de Julia Navarro “Historia de un canalla.
- Por otro lado, debemos destacar el título Nemo de Gonzalo Hidalgo Bayal y no podemos dejar de destacar La familia Tyrakis de los autores Ana Cañil y Joaquín Estefanía.
- También, debería considerarse apreciar Las conferencias Weidenfeld 2015.
Así mismo, también destacan los escritores españoles de poesía. En este campo resaltan 1616 Inca Garcilaso, los cuales datan de hace 4 siglos y ahora con la presentación de estos versos se conmemoran 400 años de su muerte.
Por otro lado, debemos considerar Aún queda mucho por decir de Rose Aüslander y no podemos dejar de mencionar a Poesía de Antonio Colinas.
Además, dentro de los escritores españoles de poesía también sobresalen Pleamargen y Despegue de André Breton y de Víctor Rodríguez Núñez.
Esta es solo una pequeña muestra de lo que este año podremos disfrutar de los autores españoles.
Claramente, también hay otros lanzamientos de otras partes del mundo que se deben tener muy en cuenta y por eso aquí también hablaremos de algunas de ellas.
Alternativas literarias
Dentro de las opciones literarias que se podrán encontrar y que proceden de otros sitios están:
- Para los amantes de los escritos de Truman Capote está nada más y nada menos que Relatos tempranos.
- Así mismo, debemos resaltar títulos como Ejercicios de supervivencia de Jorge Semprún y también Lo que no quise decir de Sándor Márai.
- Ahora, debemos hablar un poco de los escritores y títulos provenientes de América Latina. Dentro de ellos destacan “Sobre el arte contemporáneo” de César Aira.
- Desde Cuba nos llega No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles de Patricio Pron.
- Ahora, desde Colombia llega Pecado de Laura Restrepo.
- Así mismo, cabe resaltar Fuera de lugar de Martín Kohan y no podemos dejar de mencionar el libro del peruano Juan Gabriel Vásquez “La forma de las ruinas”.
Finalmente, debemos resaltar que este año se conmemoran nada más y nada menos que los 400 años de vigencia y de muerte de William Shakespeare así como de Miguel de Cervantes Saavedra y es por eso que es tan común que las librerías tengan tan buena oferta de sus libros (reediciones), de sus biografías así como de diferentes análisis de sus obras.
Como puedes ver, este 2016 ha sido y seguirá siendo un año muy nutrido para leer y en el cual tanto los escritores nacionales como internacionales, aún vivos o ya muertos, tienen mucho para entregar a los ávidos lectores.